Protección del Endpoint

Una protección de endpoint o estación de trabajo es un sistema para la protección de redes informáticas que se conectan de forma remota a dispositivos del cliente.

La conexión de estos equipos de trabajo remotos suelen ser computadoras portátiles, tabletas, teléfonos móviles (smartphones), dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y otros dispositivos inalámbricos que se unen a redes corporativas, creando vías de posibles ataques y amenazas a la ciberseguridad.

Administrar la seguridad de los endpoints consiste en disponer de una solución que identifique a los usuarios que acceden al sistema, y proteja los accesos a los datos que éste puede obtener a través de la red corporativa, así como a los sistemas informáticos. Esto nos permite que el administrador pueda restringir el acceso al uso de los datos confidenciales, así como el acceso a ciertos sitios web a usuarios específicos, con el fin de cumplir las políticas de seguridad de la Organización.

En ocasiones, los componentes involucrados en la seguridad de los sistemas de administración con endpoints pueden incluir un cliente de red privada virtual (VPN) o ZTNA, un sistema operativo y una estación de trabajo que esté actualizada con los parches de seguridad más recientes, de sistemas y aplicaciones.

Aquellos dispositivos que no cumplan con la política de la organización se aprovisionan con acceso limitado mediante una LAN Virtual. Además, el cifrado de datos tanto en los endpoints como en los dispositivos de almacenamiento son fundamentales para ayudar a proteger ante una posible fuga de datos.

En los últimos años el teletrabajo ha aumentado considerablemente, y con ellos los ataques a los endpoint. La buena noticia es que el espacio para defender la seguridad de los endpoints también ha aumentado.

Los sistemas de seguridad endpoint funcionan a través de un modelo cliente-servidor, siendo el software de seguridad controlado por un host o servidor conectado centralmente (actualmente ya casi siempre en la nube o cloud del fabricante) con un programa cliente instalado en todas las unidades de red.

Otra opción muy conocida es el famoso SaaS (Software as a Service), donde los programas de seguridad se encuentran instalados y mantenidos de forma remota por un tercero. Por ejemplo, en la industria financiera, conviven los dos modelos de entrega de manera que el programa del servidor verifica y autentifica las credenciales en cada inicio de sesión del usuario, realizando a la vez un escaneo del dispositivo para verificar si efectivamente cumple con la seguridad corporativa designada antes de dar permiso de acceso a la red.

Desde Metafrase ofrecemos desde soluciones más tradicionales como software de antivirus o firewalls, hasta los últimos sistemas de seguridad como los MDR (Managed Detection & Response) o las ZTNA (Zero Trust Network Access).

Tipos de detección y respuesta

EDR

Endpoint Detection & Response
  • Data colletion
  • Detection engine
  • Data analysis engine
  • Threat intelligence
  • Alerts and forensics
  • Trace back
  • Automated response

XDR

Extended Detection & Response
  • Device controls
  • Disk encryption
  • Firewalls
  • Orchestration
  • Machine learning analysis of internal and external traffic

MDR

Managed Detection & Response
  • Managed EDR
  • Perimeter telemetry
  • Incident management and response
  • Contracted service

NDR

Network Detection & Response
  • internal network D&R
  • Behavioral analysis
  • Security controls
  • Insider threat detection
Más información

¡Contacte con nosotros!

Queremos ayudarle. Para ello no dude en ponerse en contacto con nosotros haciendo clic en el botón inferior. Le atenderemos encantados y podremos ampliarle información de su interés